925 Aniversario de la entrada del Cid en Valencia

15 y 16 de Junio de 2019
Por Luis Felipe Guerra Recalde

El pasado 15 de Junio se cumplieron 925 años de la entrada del Cid en Valencia. La Hermandad de Caballeros Hijosdalgo de Rio Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid con tal motivo y teniendo como principio una base cultural, organizó una serie de actos en la capital del Turia que dieron comienzo el miércoles día 5 de Junio con una conferencia celebrada en el Ateneo Mercantil de Valencia con el Título “Los Castillos en los caminos del Cid” impartida por el Doctor Ingeniero Agrónomo,   Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia y Presidente de la Delegación en Valencia de la Asociación española de Amigos de los Castillos Ilmo. Sr. D Miguel Jover Cerda quien a su vez en la actualidad ostenta el cargo de Gran Canciller en la Real Orden de Caballeros de Santa María del Puig, Real Orden con la que la Hermandad burgalesa mantiene unas excelentes relaciones.

            La víspera del día del aniversario de la entrada de Rodrigo Díaz en Valencia y en los salones de la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes fue el Vicedecano de la Real Academia de Cultura Valenciana y miembro de la Junta directiva de la citada Real Sociedad, Excmo. Sr. D. José Francisco Ballester-Olmos y Anguis quien disertó sobre el título “La Valencia que conquisto El Cid”. El conferenciante es en la actualidad el Lugarteniente del M.I.V.M y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer, Capítulo con el que las relaciones de la Hermandad de Hijosdalgo e Infanzones son tan bien fluidas y cordiales.

A la finalización de la conferencia, que ya contó con la presencia del Vicecanciller de la Hermandad y Sra. venidos expresamente para los actos desde la capital burgalesa, fue ofrecido por la Hermandad un vino de honor a autoridades, invitados y amigos colaboradores valencianos de la misma, que transcurrió en un ambiente de amistad y entendimiento que se podía interpretar como un ejemplo de la relación existente entre las dos capitales españolas: Valencia y Burgos.

         

   Y amaneció el día 15…

El primer acto de la representación de la Hermandad de Hijosdalgo de Rio Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid, acompañados de amigos valencianos, no podía ser otro que el recuerdo, ante la estatua del Cid situada en la Plaza de España valenciana, de la hazaña llevada a cabo por el Campeador el 15 de Junio del año 1094. La ofrenda de una corona de laurel y el rezo de una oración por parte del Párroco castrense presente en el acto, fueron de manera sencilla y solemne al mismo tiempo, la forma de rendir homenaje a Rodrigo Díaz de Vivar.

 

Desde la Plaza de España los asistentes se trasladaron hasta la Basílica de la Mare de Deu para ofrecer una canastilla de flores a la Virgen de los Desamparados y recordar al Cardenal Benlloch cuyos restos reposan a sus pies y que falleció siendo Arzobispo de la Archidiócesis Burgense.

El plato fuerte cultural tuvo lugar a partir de las 11,00 en el Salón del Trono del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad donde se iba a efectuar la lectura continuada del Cantar de Mio Cid.

Se inició con una breve introducción al acto por parte del Maestro de Ceremonias de la Hermandad burgalesa, seguidas de unas palabras de autorización para iniciar la lectura pronunciadas por el Senador por Valencia Excmo. Sr. D. Fernando De Rosa Torner, máxima autoridad presente   en los primeros momentos de la lectura continuada.

La lectura continuó hasta las dos de la tarde siendo los dos últimos lectores de la mañana el subdelegado del gobierno de Valencia y el General Comandante Militar de Valencia y Castellón.

Un total de 75 personas representando a diversos sectores de la sociedad valenciana fueron desgranando los versos del Cantar de Mio Cid hasta finalizar la lectura aproximadamente a las 20,00 h siendo los últimos lectores concejales del Ayuntamiento de Valencia que habían tomado posesión de sus cargos por la mañana, el vicecanciller de la Hermandad y en último lugar el Tte. General Jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad y Representante institucional de las Fuerzas Armadas en la Comunidad Valenciana Excmo. Sr. D. Francisco José Gan Pampols.

El Maestro de Ceremonias de la Hermandad burgalesa cerro el acto con la lectura de un Poema del poeta valenciano Donis Martin Albizua, (cuyo texto se acompaña) relativo a la conmemoración que se celebraba.

 

UN NOMBRE PARA DOS PUEBLOS

Hoy he visto proyectarse en azul cielo

las luces de cariño y confianza

de dos pueblos hermanos que amanecen

sintiendo conjuntarse sus dos almas.

 

Hoy siento en este día que despierta

a Burgos y a Valencia que se enlazan

en un alegre y mágico destino

que marca las virtudes de una raza.

 

Honremos a un gran Cid que nos unió,

que supo conquistarnos con las armas

librando de las garras sarracenas

a un pueblo en redención de fe cristiana

 

Hoy más de nueve siglos nos contemplan

de herencia de una unión consolidada

gloriando a aquel caudillo que, en destierro,

regó de mar la estepa castellana.

 

Veo a Burgos, cabeza de Castilla

honda y pura, sobria y casta,

recta, abierta, esplendorosa,

mies y arroyo, viento y calma.

 

Veo a Valencia de espuma

vestida de fuego y plata

riendo entre cascabeles

de musicales fragancias.

 

Veo dos pueblos cantando

los himnos en que se exaltan

como dos almas gemelas

en el coro de una Patria.

 

Dejadme que mi pecho se solace

sintiendo el sol de mar y de montaña

la fuente de energía que me impulsa

rimar con todo amor a dos hermanas.

 

Dejadme que retenga este momento

mirando nuestros rostros cara a cara

gozando del placer de estar unidos

viviendo una ilusión que no se acaba.

 

Hermanos más que amigos burgaleses,

de nuevo habéis colmado nuestras ansias

dejándonos bañados en honor

glosando vuestra historia en nuestra casa

 

Sois el mejor mensaje de Castilla,

que el Cid aposentó como embajada,

cantores de un tesoro que es bendito,

escuela, fortaleza, altar y alcazar.

 

Querer aquí expresar los sentimientos

es no encontrar la más justa palabra

que pueda definir nuestra emoción

y signifique más que un simple: “gracias”.

 

Hoy Burgos se nos vuelca en gentileza

besando a una Valencia emocionada

que torna mies dorada en azahares

y el límpido Arlanzón en fresca playa.

 

De nuevo El Cid conquista sin Tizona

la imagen agarena y valenciana

rendida al vasallaje y donosura

de la profunda estirpe castellana.

 

Sintamos, pues, unir nuestros destinos

Unidos por el Cid en una Patria,

cantemos unidos insignes grandezas,

honremos – hermanos- las cunas sagradas,

mostremos felices cariños fervientes,

y haciendo más grande la tierra adorada

podremos enseñar a quien nos siga

que somos un ejemplo para España.

 

 

                                                        Donís Martín Albizúa

                                                   Junio 2019

Como entidad defensora de la Historia completa de España, con sus luces y sus sombras, el domingo día 16 la Hermandad de Hijosdalgo de Rio Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid realizó también un breve homenaje a la figura del Rey Jaime I, como continuador en el año 1238 de la reconquista de Valencia, haciéndolo teniendo en cuenta muchas de las estrategias empleadas por El Campeador 144 años antes. Al igual que a Rodrigo Díaz de Vivar una Corona de Laurel y una oración por parte del Párroco Castrense sirvieron de manera sencilla y solemne para recordar al Rey de la Corona de Aragón como creador del Reino de Valencia.

A continuación y en la Capilla de los Reyes que forma parte de la Parroquia Castrense de Santo Domingo se celebró una Misa de acción de gracias, al finalizar la cual el Maestro de Ceremonias de la Hermandad hizo un breve resumen de los acontecimientos desarrollados desde el año 1990 tanto en Burgos como en Valencia, teniendo en cuenta las relaciones existentes entre ambas capitales y solicitando al vicecanciller que al igual que los Capítulos de la Hermandad se celebran alternando su lugar entre Ubierna, Vivar y San Pedro de Cardeña, se planteara la posibilidad de celebrar también alguno en Valencia (hasta principios del siglo pasado Valencia del Cid) dado que por otra parte los Ayuntamientos de ambas ciudades tienen un acuerdo desde el año 1921 (se cumplirá el primer centenario dentro de dos años, coincidente con el octavo de la Catedral burgalesa) por el cual los alcaldes de ambas ciudades son concejales honorarios de los Ayuntamientos en los que no ejercen su mandato.

Nuestro agradecimiento al General Jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, a su E.M. y al Gobernador del Cuartel General, a la Parroquia Castrense, a la Delegación y Subdelegación del Gobierno, Policía Nacional, Policía local, Rector y Vicerrector de la Basílica de la Virgen, así como a los 75 lectores que representando a entidades, asociaciones, Ordenes, hermandades, mundo vicentino, fallas de Valencia, Cottolengo del Padre Alegre, Tribunal de las Aguas. Empresas, etc. etc. y de una manera especial a las Fuerzas Armadas y Guardia Civil miembros del Capítulo de Honor de nuestra Hermandad, por su colaboración, sin la cual no hubiera sido posible la realización de los eventos.

De la misma manera las conferencias impartidas no se hubieran realizado sin la participación en su desarrollo del Ateneo Mercantil de Valencia y de la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes. A ambas sociedades nuestro más profundo agradecimiento así como a los conferenciantes ya veteranos en nuestra Hermandad.

Por último mi agradecimiento personal a los que he dado en llamar de manera cariñosa MESNADAS DE MIO CID, que con su trabajo y ayuda directa, sobre todo basada en nuestra amistad, me han ayudado a llevar a cabo en esta ciudad el recuerdo de un aniversario que puede reforzar las relaciones de dos Ciudades que con sus características diferentes pueden ser un ejemplo de entendimiento y de conservación de tradiciones que ayuden a comprender como se logró crear ESPAÑA, Patria común de todos los españoles, en este caso valencianos y burgaleses.

Ahora a pensar la Hermandad en su participación en los eventos a desarrollar, con El Cid como protagonista, en las conmemoraciones de las dos ciudades del año 2021.