Lectura del Cantar de Mío Cid en Valencia 10 de Junio de 2017

Durante el pasado fin de semana tuvieron lugar en Valencia capital, unas jornadas organizadas por la Hermandad de Hijosdalgo de Rio Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid, teniendo como motivo principal la lectura continuada del Cantar de Mio Cid, acto que tuvo lugar en el salón del Museo de la Ciudad y que llego a recibir a 75 personas que representando a diferentes estamentos de la ciudad fueron las protagonistas del acto, al ir turnándose para dar voz a la obra literaria más antigua escrita en lengua castellana.

Previamente los miembros de la Hermandad desplazados desde Burgos, acompañados por Caballeros de la misma residentes en Valencia así como amigos que ya habían participado en años anteriores en la capital burgalesa en la lectura del Cantar, ofrendaron una corona de laurel a los pies de la estatua del Campeador situada en la Plaza de España, y posteriormente visitaron la Basílica de la Mare de Deu para ofrecer una canastilla de flores a la Virgen de los Desamparados, recordando al Cardenal Benlloch cuyos restos reposan a sus pies y que falleció siendo Arzobispo de la Archidiócesis Burgense. En ambos lugares hubo un sencillo pero emotivo acto religioso en memoria de Rodrigo Díaz de Vivar y de Juan Bautista Benlloch.

La lectura continuada del Cantar se inició con una breve introducción al acto por parte del Maestro de ceremonias de la Hermandad burgalesa, seguidas de unas palabras por parte de la directora del Museo, del Canciller de la Hermandad y de quien presidia el comienzo de la lectura, el Presidente de la Audiencia provincial de Valencia, quienes se encontraban acompañados por el Comandante Naval de Valencia y un representante de la Delegación de Defensa de la Comunidad valenciana, por ser las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, miembros del Capítulo de Honor de la Hermandad de Hijosdalgo e Infanzones.

La lectura continuó hasta las dos de la tarde siendo el último lector de la mañana el subdelegado del gobierno de Valencia. Después de una pausa para comer continuo la lectura, siendo los últimos en hacerlo el Lugarteniente de los Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer y el Canciller de la Hermandad.

Aproximadamente a las 20,00 horas se cerró el acto con un poema escrito de manera especial para el evento, que por primera vez se celebraba en la capital del Turia, leído por su autor el poeta valenciano Donis Martin Albizúa titulado ”Entre dos amores” con referencia a las ciudades de Burgos y Valencia lugares de nacimiento y muerte del Campeador.

Si las jornadas se habían iniciado el viernes día 9 con una magnifica conferencia pronunciada por el profesor universitario José Francisco Ballester-Olmos Anguis en el salón de conferencias de la Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes, concluyeron el Domingo día 11 con un homenaje al Rey D. Jaime, al que se ofrendó una corona de laurel y al que se le recordó con una breve y emotiva lectura religiosa, en la estatua que le recuerda en el Parterre valenciano, realizada por las mismas personas que el día anterior lo habían efectuado ante la del de Vivar y con una visita al Puig de Santa María, donde después de oír Misa en la iglesia del Monasterio, y saludar al Prior del mismo, dirigidos por el cronista oficial de El Puig Julio Badenes visitaron el Monasterio, así como los restos del castillo y alrededores que Rodrigo Díaz, el Cid ocupó y recorrió antes de su entrada en Valencia el 15 de Junio de 1094.

Después de la comida, los miembros de la Hermandad venidos de Burgos y Vivar emprendieron el viaje de regreso a tierras castellanas con la sensación de haber convivido con personas valencianas que sienten como ellos, que recordar hechos de la historia de la Patria común de todos los españoles es un signo de cultura que ayuda al mejor entendimiento entre quienes hoy somos los herederos de los que con su lucha, esfuerzo y trabajo lograron la unidad de España.